5 errores comunes al elegir un equipo de radiografía dental y como evitarlos

Adquirir un equipo de radiografía dental es una de las inversiones más importantes que puede hacer una clínica odontológica. Ya sea un ortopantomógrafo con cefalometría, una unidad intraoral o un sistema digital, el equipo que elijas influirá directamente en la calidad del diagnóstico, la experiencia del paciente, el flujo de trabajo y la rentabilidad de tu consulta.
Sin embargo, es común que muchas clínicas cometan errores al tomar esta decisión. Ya sea por falta de información técnica, presiones comerciales o simplemente por no conocer bien sus necesidades, estos errores pueden terminar costando mucho más a largo plazo.
Aquí te compartimos los 5 errores más frecuentes y cómo evitarlos para hacer una compra inteligente y segura.
1. No considerar el tipo de diagnóstico que realiza la clínica
Uno de los errores más frecuentes es elegir un equipo sin tener claridad sobre los estudios radiológicos que realmente se necesitan.
¿Solo haces restauraciones simples y control de caries? Tal vez un equipo intraoral digital sea suficiente.
¿Realizas ortodoncia, cirugía oral o implantología? Entonces necesitas un ortopantomógrafo con opción de cefalometría o incluso CBCT.
👉 Cómo evitarlo:
Haz un análisis de los servicios que ofreces actualmente y proyecta el tipo de diagnóstico que deseas ofrecer en los próximos 3 a 5 años. Invertir en un equipo versátil puede ahorrarte futuras compras.
2. Elegir solo por precio (sin evaluar el costo-beneficio)
Es entendible buscar equipos accesibles, especialmente si es la primera compra. Pero el equipo más barato no siempre es el más económico a largo plazo.
Equipos de baja calidad pueden requerir más mantenimiento.
Pueden tener menor resolución o tiempos de exposición más largos.
Algunos modelos no cuentan con soporte técnico local ni repuestos.
👉 Cómo evitarlo:
Evalúa el valor total: calidad de imagen, vida útil, garantía, soporte postventa y facilidad de uso. Un buen equipo debe ayudarte a mejorar tu diagnóstico y diferenciarte como profesional.
3. No verificar el soporte técnico y capacitación local
Un equipo de imagen sin respaldo local es una receta para dolores de cabeza.
¿Quién te va a capacitar?
¿Quién te responde si el software falla o necesitas mantenimiento?
¿Hay repuestos disponibles en el país?
👉 Cómo evitarlo:
Asegúrate de que tu proveedor te ofrezca instalación, capacitación, mantenimiento y soporte técnico local. Este punto es fundamental para garantizar el buen funcionamiento y cumplimiento de normas del Ministerio de Salud.
4. No planificar el retorno de inversión del equipo
Algunas clínicas compran un ortopantomógrafo sin calcular cuántos estudios deben realizar al mes para recuperar la inversión, lo que puede generar desequilibrios financieros.
👉 Cómo evitarlo:
Haz un análisis financiero básico:
¿Cuánto cuesta cada estudio?
¿Cuántos estudios proyectás al mes?
¿En cuánto tiempo se paga el equipo?
Esta información te ayudará a justificar la inversión y planificar tus flujos de ingreso.
5. No pensar en la experiencia del paciente y el flujo de trabajo
Un equipo puede ser técnicamente correcto, pero si es complicado de usar, ruidoso, lento o incómodo para el paciente, puede afectar tu reputación.
¿Cuánto tiempo tarda en entregar una imagen?
¿Qué tan fácil es de operar para tu asistente?
¿El diseño permite atender pacientes pediátricos o con movilidad reducida?
👉 Cómo evitarlo:
Busca equipos que ofrezcan una experiencia fluida, con imágenes rápidas, software intuitivo, y que permitan escanear con comodidad. Esto mejora la productividad y la percepción de calidad de tu clínica.
Recomendación: XDI-200 de Xline Imaging
Si estás buscando un equipo moderno, confiable y con visión a futuro, el XDI-200 de Xline Imaging es una excelente opción.
Este ortopantomógrafo digital cuenta con:
- Cefalometría incluida para diagnósticos ortodónticos y maxilofaciales
- Alta calidad de imagen panorámica con bajo nivel de radiación
- Actualizable a 3D sin cambiar el equipo: ideal para clínicas en crecimiento
- Diseño compacto y ergonómico
- Software intuitivo y compatible con los estándares clínicos actuales
- Soporte técnico y capacitación local en Costa Rica, respaldado por ToolMedic
Invertir en el XDI-200 te permite tener una solución completa hoy y expandible mañana, sin necesidad de reinvertir en una nueva unidad.
Productos Relacionados:

Cepillos de Alambre Reutilizables Asimétricos
Los Cepillos de Alambre Reutilizables Double Arc™, ofrecen una limpieza profunda y duradera de instrumental médico en clínicas y hospitales.

Selladora Médica con conectividad y trazabilidad
Todo sobre equipos médicos: venta, mantenimiento, soporte y asesoría para hospitales, clínicas y profesionales de la salud.

Selladora de Papel Grado Médico Avanzada
La selladora médica Gandus con impresora integrada facilita el sellado seguro y la trazabilidad del papel grado médico. Un equipo confiable ofrecido por Toolmedic Costa

Cepillos de Limpieza de Válvulas y Controles
Los cepillos de limpieza de válvulas y controles, ofrecen máxima precisión y durabilidad. Disponibles en varios tamaños y estilo.